Tabla de Contenidos
Particularmente, en los mercados en los que estas tasas son opcionales, hemos visto de qué manera la tasa de pago voluntario de las tasas de los creadores se ha reducido a menos del 20%. Y en otros mercados, las tasas de los creadores sencillamente no se pagan”, explica Devin Finzer, cofundador y asesor encargado de la compañía, en una entrada en el blog de OpenSea. De este modo, enseña, la herramienta que incorporará la compañía es “un fácil fragmento de código que los desarolladores pueden añadir a los futuros contratos de NFT, así como a los contratos actualizados que ya están” y que restringe las ventas de NFT a mercados que no hacen cumplir las tarifas de los desarolladores. “Muchos creadores quieren tener la capacidad de aplicar las tarifas en la cadena; y principalmente, creemos que la elección habría de ser suya, no debería ser una resolución tomada por ellos por los mercados”, apunta.
“No esperamos poder impulsar este cambio en el ecosistema nosotros solos, ni pensamos que todos los autores deseen utilizar las tarifas de los autores como forma de monetización. Pero al proporcionar herramientas de app en la cadena, esperamos prestar a los desarolladores nuestro apoyo para que puedan seleccionar”, añade, “Aguardamos que esto también inspire a otros que procuran soluciones para que las tarifas de los autores prosigan formando parte de nuestro ecosistema, a fin de que se unan a nosotros y trabajen en colaboración en más resoluciones”. OpenSea las apoyó desde el comienzo para invitar a más desarolladores al espacio, y en ese momento esperábamos que fueran perdurables.
Solana-based Nft Marketplace Exchangeart Creates Royalties Protection Estándar
Por eso, añade, “queremos equilibrar la balanza poniendo mucho más poder a cargo de los autores, dotándoles de herramientas para controlar su modelo de negocio”. OpenSea, el mayor mercado de ‘tokens’ no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) del mundo pondrá en marcha este 8 de noviembre una herramienta ‘on-chain’ para garantizar el pago de las regalías (‘royalties’) de estos criptoactivos y eludir que se efectúen transacciones a mercados en el que no se pague a los autores.