
Tabla de Contenidos
Dispone también de 3 conectores GND y de un conector independiente con voltaje , por lo que podremos utilizar botones LED o pequeños ventiladores. Con este cable vamos a poder ahorrarnos todo el proceso de crimpado de los faston y de los conectores hembras de 1 pin. Podemos destacar que a través de los pines 2 y 4 podremos sacar un voltaje de 5v . Del mismo modo, mediante el pin 1 vamos a poder obtener 3,3v.
Sí incluye el conector para joysticks Sanwa y Seimitsu. Tal vez de las más conocidos por su alta compatibilidad. Ofertando un «LAG» bastante mayor que la Xin Mo (14.9ms), es sin embargo mucho más utilizada que la previo en los ámbitos más comunes (PC, Raspberry Pi, Play Station, etc.) gracias a su sencillez de conexión y compatibilidad. En cuanto al resto esta interfaz es totalmente Plug&Play. Con 4 filas de pines, 2 por jugador, estamos frente a una interface muy valorado por su mínimo «LAG» (4.2ms). Concebido para los jugones mucho más exigentes a nivel «pro» que gustan de tener un mando Arcade «coincidente con prácticamente todo», es decir, para poder utilizarlo en todo tipo de dispositivos.
¿que Necesito Para La Fabricación De Mi Joystick Arcade Casero Artesanal?
En las centrales ponemos el cable de tierra del mando de xbox, y en las otras dos, los cables centrales del analógico que sale del mando de xbox. Hace un año me hice un arcade stick custom con un mando de xbox one y lo estoy gozando bastante. En cuanto a la compatibilidad de todo este proceso con la Pi Zero no sabría decirte, ya que jamás la he probado. Lo que si te puedo garantizar en lo dicho previamente. Esto es, que no vas a poder conectar más de 6 botones por jugador mediante GPIO. No sabría decirte que está pasando, por el hecho de que no te van los comandos.
Esta interface tiene un delay de 1ms, y no creo que permanezca en el mercado alguna otra interface con menos delay. Cambia también de puertos USB cuando conectes los mandos, ya que el problema puede ser que asimismo venga por aquí . Si no andas dispuesto gastar bastante tal vez una buena decisión sea la Xin Mo de 1 o 2 players, puesto que de entre las interfaces mas comunes es la que menos «LAG» proporciona. Si tu dispositivo es la Raspberry PI y buscas sencillez en el conexionado, elige «Zero Delay» de un player. Nos encontramos frente la misma interface que la anterior, con la excepción de que esta proporciona dos conectores con salida de 5v .
Conectar Mandos Arcade La Raspberry Pi A Través De Los Pines Gpio
Para la iluminación de las botoneras hay mÁs opciones, ya que incluso podríamos utilizar el GPIO de la Rasberry PI para tal cometido o una fuente de pc si usamos un PC. No tiene sentido gastarse más de lo necesario en una interface «compatible con todo» en el momento en que solo jugaremos en un PC, por ejemplo. Conexión para 12 botones, disponiendo de función «TURBO» y «AUTO». Veamos en este momento los distintos modelos de interfaces que hay de esta marca. Dentro de las interfaces más frecuentes y usadas, es la que menos «LAG» muestra, con 4.2ms. Interface muy valorada por su prácticamente nulo «LAG» (1.0ms) y su alta compatibilidad.
Para finalizar comentarte que para los visual pinball existen interfaces específicos para este cometido. Son interfaces que integran una sucesión de especificaciones a fin de que la experiencia Visual Pinball sea los más real viable (reacción de la bola al movimiento, faltas, etc.). Finalmente, comentarte que sin inconvenientes lograras conectar tus mandos Arcade con Zero Delay a esta Pandora, ya que esta acepta la conexión de hasta 2 gamepads USB de forma sin dependencia.
Lag
Si por contra te sientes más cómodo jugando con la «seta» del gamepad, entonces tienes que elegir el modo perfecto analógico. Para 1 jugador, es compatible con PC, Raspberry, PS2, PS3, Android y Xbox 360 para Windows . El conexionado a estos gadgets se realiza a través de un conector de 5 pines al que se conecta un cable específico que tiene distintas conectores (de Play, USB, etcétera.). Tal vez sea el aspecto mucho más a tener en consideración en el momento de elegir una interfaz. Al charlar de compatibilidad nos nos encontramos refiriendo a la compatibilidad, valga la redundancia, que va a tener nuestro mando Arcade con los diferentes gadgets de juego (consolas, Ordenador’s, etc.).
Algunas interfaces contienen unos conectores particulares a los cuales vamos a poder conectar ciertos botones, que van a ser los responsables de activar o inhabilitar en los botones de acción de nuestro mando estas funciones. Estos cables tendrán en un radical el conector para conectarlo a la interfaz y en el otro extremo llevará el conector (USB, conector tipo Play, etc.) que irá conectado al dispositivo de juego. El pasado año, en entre los talleres de RetroParla en la Casa de la Juventud, pudimos montar unos joysticks con conector norma Atari ideales para sistemas de 8 y 16 bits. Esta vez vamos a construir unos mandos arcade con conector USB, idóneos para emplear con emuladores sobre PC o Raspberry Pi.
Veamos antes de seguir ya que, qué es una Raspberry Pi, para que se utiliza y como podremos conectar cualquier tipo de mando a este dispositivo para poder jugar a un sin fin de plataformas vía emulación. Para poder tener Bluetooth debemos irnos a por las interfaces más caras del mercado, como pueden ser las Brook Universal, o bien coger la placa interna del algún gamepad Bluetooth y conectar en ella los mandos Arcade. Obviamente para esto necesitas ser un manitas de la electrónica. Para asegurarte de su buen desempeño puedes realizar un chequeo de exactamente la misma en Windows, a treves de su “Panel de Control”. Metete en “Hardware u Sonido” y seguidamente en “Dispositivos y también Impresoras”.