
Tabla de Contenidos
Las funciones para estos botones se configurarán más tarde en el S.O. que pongamos. No obstante, asimismo ocupa bastante ubicación, y hay que meditar que el mueble que nos encontramos creando no es bastante grande y que con el monitor ahora nos hemos comido un sinnúmero de espacio. Yo opté por otra alternativa, un mini-computador de la familia Raspberry Pi B. Ciertos de estos listones los retiré posteriormente, por servirnos de un ejemplo para la posterior, puesto que deseé que la pieza fuera desmontable de modo que se pudiese entrar al interior de la máquina en cualquier momento. Si, además, empleas brocas “avellanadoras” para hacer los orificios en los listones las cabezas de los tornillos quedarán embutidas dentro del listón, quedando un resultado bastante limpio. Para unir unas maderas con otras y realizar la composición del mueble yo usé listones de madera.
Se puede llevar a cabo con escuadras, embutiendo los tornillos en la madera, pegando el mueble con cola… hay mil modos, pero a mí me pareció mucho más simple mediante listones. A estos listones les hacía unos pequeños taladros, 2 en vertical y dos en horizontal, en los que luego introducía los tornillos tirafondos y unía la madera con ángulo de 90º. Para empezar decidimos sobre qué material construimos nuestro mueble. Aquí entra mi conocimiento riguroso en maderas nobles, mi experiencia en ebanistería y mi nulo raciocinio.
Cómo Construir Tu Recreativa Bartop
Finalmente requerimos dar de comer tanto el computador como el amplificador, la luz que pondremos en la marquesina y el monitor. Para ello vamos a utilizar 2 elementos, una fuente de alimentación de PC y una regleta sin cable de enchufes tradicional, de esas que todos disponemos por casa. Este kit transporta dos mandos zippy con restrictores (por si deseas permitir tan sólo cuatro movimientos), botones de tipo japonés (convexos en la parte de arriba y con los microinterruptores incluidos en el botón), cables y placa de conexión a USB. Aquí disponemos un mundo entero de posibilidades, botones alumbrados, de diferentes tamaños, mandos tipo americano, etcétera. En esta web podremos encontrar lo que procurábamos, planos, información, enlaces.
Pese a que le di un par de manos de imprimación la pintura negra no se secaba bien (puede que fueran los 40º a la sombra de aquel verano) y cualquier contacto con la madera dejaba huella. Pero como cubriremos los laterales con vinilos y los cantos con protectores va a ser poca la superficie pintada que quedará al aire. La cuestión es que, acorde fuimos medrando, estas maravillas de la técnica y del disfrute (previo pago de 25 pesetas de la época) se fueron realizando un hueco en nuestras vidas. Quién no recuerda el \’Space Invaders\’, \’Galaga\’, \’Tetris\’, \’Dragon Ninja\’, \’Golden Axe\’, \’Gauntlet\’ y muchos otros juegos.
Raspberry Pi
Deja pulsado el botón A para comenzar la configuración de cada tecla y en caso de no querer configurar algún botón de los que se ofrecen solo tienes que dejar pulsado la tecla A. 3.- Introduce la tarjeta en la Rasberry Pi 3, conecta el cable de alimentación y el HDMI; deberías ver la interfaz de arranque de recalboxOS en unos segundos. Para realizar marchar este hardware utilizarmos recalboxOS, una distribución de GNU/Linux en especial orientada a la emulación que destaca por ser muy fácil de modificar (Retropie asimismo es una enorme opción, de la que vamos a hablar más adelante). De hecho, un viejo PC puede servirte como núcleo del sistema, puesto que materialmente tiene todo lo necesario. No obstante, deberás cerciorarte de que soporte la ejecución del emulador y que sus dimensiones no te fuercen a construir una estructura excesivamente grande. Esta alternativa es muy práctica, pero tienes que cerciorarte de que te aporte la ocupación deseada, cosa que rara vez sucede.
En todo caso, una parte de la diversión es aprender a crear la máquina así que os animamos a presenciar y evaluar hasta crear la arcade de vuestros sueños. El pc genera salida de audio, pero requerimos altífonos y algo que les dé capacidad. Podemos “destripar” ciertos altífonos de PC antiguos que tengamos por casa. Frecuentemente van autoamplificados y llevan fuente de alimentación. Yo opté por usar los de una vieja mini-cadena, y para amplificar el sonido empleé un amplificador parecido a éste, que cuesta sobre unos 12 euros desde China, y algo más desde distribuidores de europa. A ver, es cierto que la auténtica sensación arcade se logra mejor con un display crt, es decir, un monitor de tubo de los de toda la vida.
Para guardar emuladores y demás software que harán las ocasiones de videoconsola retro, tal como los cientos y cientos de títulos que conforman los catálogos de estos juegos para videoconsolas, necesitamos una unidad de almacenaje. Y nada superior que una tarjeta microSD para la Raspberry Pi que es, como mencionamos, la piedra angular de toda la máquina recreativa. Es obvio que vamos a requerir múltiples elementos a fin de que todo esto funcione. Como núcleo de nuestro sistema de juego precisamos de un pc. Tenemos la posibilidad de emplear un ordenador “viejo” que se nos haya quedado desfasado y que ejecute con bastante potencia emuladores tipo MAME. Es buena opción, puesto que el pc ya transporta incluida la salida de vídeo, audio, la fuente de nutrición y el almacenaje masivo.
La mezcla de esas tres especificaciones dio como resultado que me inclinara por llevar a cabo el mueble en DM de 16mm de espesor. Bueno, eso y que realmente se trata de un material asequible, fácil de localizar y teóricamente simple de manejar. Hay muebles realmente asequibles, por servirnos de un ejemplo del vendedor BartopSVQ, aunque no puedo hablaros de su calidad pues no los he visto en persona, pero las fotos tienen buenísima pinta y los precios son verdaderamente buenos. No obstante, si sois un poco manitas o bien estáis tan mal de la cabeza como yo, lo suyo es crear tu recreativa completa, y para ello yo decidí iniciar por el mueble, que me parecía la parte más complicada del proyecto. Desde un criterio estricto no es legal descargar o distribuir ROMs de videojuegos que están protegidos por los derechos de propiedad intelectual, razón por la que comprenderéis que no podemos poner links de descarga sin más.
Mini Ordenador Raspberry Pi 4
Una vez disponemos la pieza preparada vamos a perforar los agujeros para botones y mandos. Esto lo hago con una broca de pala de 29mm atravesando tanto el metacrilato como la madera. Haciendo un orificio en el del costado de la fuente conecto los cables a la regleta y ya tenemos toda la nutrición que necesitamos.
Pero si no tenemos ganas complicarnos bastante, y especialmente si no tenemos ganas gastar demasiado en este punto, este modelo por 49,99 euros es una buena opción de compra. Como el equipo que voy a utilizar es pequeño (una Raspberry ocupa poco mucho más que una tarjeta de crédito) la voy a atornillar en la parte trasera del soporte del monitor. Allí la voy a tener a mano para conectar o desconectar cualquier periférico que necesite.